Tags : #educación #empresassolidarias #sensibilización monaenaccion
Dekimba es un proyecto que nace con la voluntad de facilitar una educación más compasiva, respetuosa y justa con otras especies animales. Apuesta por la realización de actividades de ocio educativo, la formación en educación humanitaria y la colaboración con entidades de defensa y protección animal, la búsqueda y distribución de materiales existentes y la creación de materiales propios.
Esta última línea de trabajo se ha iniciado con la edición de EVA, un juego de mesa cooperativo para niñas y niños a partir de 4 años. El juego escenifica la historia de Eva, una chimpancé capturada en su hábitat natural y obligada a trabajar en el cine y la televisión, que consigue escapar gracias a un descuido de sus cuidadores. Los participantes tienen la oportunidad de ayudarla en su huida hasta el refugio de primates. Es un juego perfecto para grupos de niños y niñas que se inician en los juegos de mesa, ya que sus partidas son cortas y emocionantes.
Dekimba cree que la colaboración entre entidades, proyectos y profesionales implicados en el cambio de paradigma es imprescindible para conseguir verdaderos cambios para el resto de animales y respalda el apoyo a quiénes se hacen cargo del rescate y sustento de animales explotados. Por eso, de cada ejemplar de EVA se destinan 2 euros a Fundación Mona.
Jugando, los niños y las niñas van dibujando lo que será su mundo, repleto de valores y significados. El juego les proporciona la libertad de probar, investigar y ponerse en la piel de infinidad de personajes, vivir situaciones de todo tipo y experimentar diferentes roles. Entre imaginación y realidad, construyen su personalidad a base de experiencias y de relaciones humanas y con el entorno. Si les damos la oportunidad de conocer una forma diferente de relacionarse con el resto de animales, más acorde con una sociedad realmente humanitaria, estaremos apostando por un futuro mejor para todos.
EVA, junto con otros cuentos y juegos, puede conseguirse en la web www.dekimba.org.
Fuente: El caballo de Nietzsche