TELEFÓNICA NOS TIENE INCOMUNICADOS
Desde hace más de 6 meses estamos teniendo problemas con la línea telefónica de la fundación debido a un sinfín de fallos de conexión y cortes de la línea, que evidentemente repercuten en el desarrollo normal de nuestras actividades.
Desde que comenzaron los problemas, antes del verano pasado, informamos a la compañía Te
lefónica de nuestra situación y de la importancia que tiene para nosotros el tener una línea de teléfono en condiciones. Gran parte de nuestro trabajo, especialmente el relacionado con el público: visitantes y escuelas, y en el trabajo interno mismo: voluntarios, socios, investigadores, etc., depende de este medio de comunicación. Sin línea no podemos dar cita a nuestros visitantes, ni programar los talleres para las escuelas, ni contestar los correos de los voluntarios que quieren venir a colaborar con nuestro centro, ni muchas cosas más. Desde el jueves 2 de marzo estamos sin línea de manera permanente y obviamente sin Internet. Sentimos mucho los perjuicios ocasionados a los particulares y escuelas que hayáis estado interesados en poneros en contacto con nosotros. Como no sabemos cuándo Telefónica va a poner fin a este aislamiento e incomunicación, os informamos que nos podéis encontrar también llamando al 637543270.

También os rogamos que informéis a Telefónica que os estáis intentando poner en contacto con nosotros y que no es posible, llamando al teléfono gratuito 900111002.
Aprovechamos la ocasión para denunciar a la misma compañía de comunicaciones Telefónica, por el uso de crías de chimpancé en sus anuncios publicitarios. Ya hace unos años utilizaron para una antigua campaña de Teleline a uno de los chimpancés que hoy viven aquí en Mona. Se llama Marco y se hizo famoso tras actuar en anuncios para esta compañía y para marcas tan conocidas como Estrella Damm. Pero después de las campañas publicitarias y como dolorosamente suele suceder en estos casos, que al crecer los chimpancés dejan de ser atractivos para el espectáculo, la vida de Marco junto con la de otros 8 chimpancés más, transcurrió durante ocho largos años en un destartalado y mugriento camión donde vivían encerrados en pequeñas jaulas. A pesar de que está prohibido por ley el uso de estos animales con fines lucrativos, la gigante de telecomunicaciones Telefónica, ha vuelto a usar recientemente en sus campañas a una cría de chimpancé. Se puede ver en muchas cabinas telefónicas el póster de un bebé de chimpancé sujetando un teléfono y un plátano. Pero, ¿qué le ocurrirá a esta cría después de ser explotada para el espectáculo? Desgraciadamente la respuesta es casi siempre la misma…
Toma iniciativa y denuncia la aparición de chimpancés y otros primates al Consell Audiovisual de Catalunya (tel. 933632525 o audiencia.cac@gencat.net) por apariciones en televisión y al Col•legi de Periodistes, Consell de la Informació al 933171920, por apariciones en prensa escrita y en vallas publicitarias.