
Curso: El estudio de los primates en las selvas tropicales
2ª EDICIÓN 2021
¿Te has imaginado alguna vez cómo sería estar en la calurosa y exuberante selva tropical estudiando monos? Este curso proveerá una aproximación a las experiencias de expertos en el estudio de los primates en su hábitat natural, recorriendo historias, especies, comunidades y selvas exóticas en países tropicales de América, África y Asia. Está dirigido a todas aquellas personas que deseen conocer los desafíos y riesgos que implica estudiar primates en las selvas tropicales, así como las habilidades y competencias y las mejores prácticas para el estudio de los primates.
Fechas: 22, 23 y 29 octubre 2021
Online: mediante plataforma Zoom
¿A quién va dirigido?
El curso va dirigido a cualquier persona interesada y preocupada por la conservación de las selvas tropicales y de los primates no humanos.
El contenido de los cursos de Fundació Mona está pensado para acercar el mundo de la primatología, la conservación y la educación ambiental al público en general, así como a estudiantes y licenciados de diferentes ámbitos académicos como Biología, Veterinaria, Antropología o Ciencias Sociales.
Objetivos del curso:
- Analizar la importancia de las selvas tropicales como hábitat para los primates
- Conocer las diferentes especies de primates que habitan en selvas
- Aprender a diseñar y planificar un estudio de campo
- Aproximarse a las fortalezas, retos y riesgos del estudio de primates en las selvas
- Analizar los desafíos del estudio de primates en selvas
- Conocer las habilidades y competencias para el estudio de los primates
Metodología del curso:
El curso se desarrollará a lo largo de tres sesiones teóricas online (Plataforma Zoom) donde los coordinadores docentes brindarán los conocimientos teóricos y los contenidos educativos mediante seminarios interactivos. Además de la parte teórica, los alumnos realizarán en el transcurso de la semana un Trabajo práctico individual o grupal con seguimiento personalizado.
- Teoría – 3 sesiones teóricas de 4h cada una
- Fechas: 22, 23 y 29 oct
- Horario: de 16h a 20h (CEST)
- Trabajo práctico
- Temática – los alumnos escogerán una de las temáticas propuestas por los coordinadores docentes.
- Tutoría grupal – en ella, los docentes guiarán a los alumnos a través de una videoconferencia, en la cual podrán plantear sus dudas y avances para el adecuado desarrollo de su trabajo.
- Temática – los alumnos escogerán una de las temáticas propuestas por los coordinadores docentes.
Dos días antes del inicio del curso, Fundació Mona mandará el link para poder conectarse al curso mediante email. Previamente, el alumno deberá descargarse Zoom y registrarse en la plataforma. Una vez finalizado y asistido a las sesiones del curso, Fundació MONA expedirá un certificado de asistencia.
- Entrega de certificado de asistencia al finalizar el curso
Resumen del programa del curso:
Contenido
Día 1
- Distribución y características de las selvas tropicales
- Los primates no humanos y su distribución en las selvas tropicales
- Las 5 W y una H para estudiar los primates en las selvas tropicales
Día 2
- Diseño y factibilidad de un trabajo de campo
- Variables relevantes para registrar en un trabajo de campo
- Cómo preparamos todos los aspectos logísticos del proyecto
- Salud física y seguridad personal
- Aspectos administrativos, médicos, logísticos y equipo
- Aspectos técnicos, culturales, comunitarios y personales
Día 3
- El valor de los datos
- Principios éticos y morales del trabajo de campo
- Experiencias vitales
- Código de las mejores prácticas para la Primatología de campo
- Presentación de los trabajos de los alumnos
Docentes:
ARTURO GONZÁLEZ ZAMORA
Biólogo, Maestro y Doctor en Ecología por el Instituto de Ecología A.C. de México. Tiene experiencia como investigador y profesor en el campo de la ecología y la conservación de primates neotropicales en México. En los últimos 25 años ha desarrollado trabajos de campo en selvas tropicales de México, donde se especializa en Ecología y conservación de primates y sus hábitats. Ha dirigido proyectos de conservación comunitaria con especies amenazadas como monos aulladores y monos arañas en México. Investiga las amenazas que afectan la persistencia de primates en paisajes dominados por actividades humanas y realiza actividades de divulgación y comunicación científica en varios niveles académicos. Actualmente es Investigador del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana (México) y docente del máster de Primatología de la Fundació UdG y Fundació MONA. Arturo ha colaborado con la UNESCO y es asesor científico del gobierno mexicano en el ámbito del manejo, estudio y conservación de la fauna autóctona. Ha compartido sus trabajos en congresos nacionales e internacionales, y ha impartido conferencias sobre Ecología y Conservación de primates en diferentes instituciones mexicanas y españolas.
SÒNIA SÁNCHEZ LÓPEZ
Psicóloga, Máster y Doctora en Primatología por la Universidad de Barcelona. Tiene experiencia como profesora e investigadora en el campo de la etología, primatología, psicobiología y conservación de primates en países, como España, México, Ghana y Nigeria. Desarrolló su trabajo de campo en México, donde se especializa en conservación de primates y su hábitat. Ha dirigido un proyecto de conservación en África de una de las especies de primates más amenazadas en la última década, el mangabey de coronilla blanca. Se ha especializado en el diseño e implementación de proyectos de rehabilitación y reintroducción de primates en peligro de extinción. Investiga primates neotropicales y cercopitécidos africanos, tanto en cautiverio como silvestres, en el campo de la conservación de primates, el bienestar y las comunidades humanas vinculadas a la conservación de primates. Actualmente es profesora de la Universidad Veracruzana (México) y de la Universitat Oberta de Catalunya y docente en el máster de Primatología de la Fundació UdG y Fundació MONA. Sònia ha colaborado con la UNESCO, la IUCN y con el gobierno mexicano. Participa habitualmente en congresos nacionales e internacionales y ha impartido conferencias sobre Etología y Primatología en diferentes instituciones españolas, mexicanas y ghanesas.
Tarifas y descuentos:
Tarifas | |
---|---|
General | 115€ |
Padrinos Fundació MONA | 70€ |
Socios Fundació MONA | 80€ |
Socios de IJG y FAADA | 95€ |
Profesionales colegiados(Veterinaria, Biología, Psicología, etc) | 95€ |
Residentes en países de distribución natural de primates | 90€ |
Estudiantes, parados, familia numerosa | 90€ |
Exvoluntarios F.MONA | 80€ |
Voluntarios F.MONA | 50€ |
Descuento por tarifa gradual*:
– 2º curso: 5% descuento
– 3º y 4º curso: 10% descuento
*aplicable para los Cursos de Verano y Otoño realizados durante este año. No aplicable para tarifas voluntario y exvoluntario ni para cursos externos.
Inscripciones:
Plazas limitadas!
Elige tu tarifa y paga de manera segura a través de Paypal o con tarjeta.
Es necesario enviar el comprobante de pago a cursos@fundacionmona.org
En caso de tener descuento, también nos tienes que enviar al mismo email un documento que lo acredite (no hace falta si eres socio/a o padrino/a).
Consulta la política de cancelación.
¿Tienes preguntas? Escríbenos a cursos@fundacionmona.org
Más cursos con Fundació MONA
Si te interessa formarte en el mundo de la primatología y disciplinas associadas, tienes más info de todos nuestros cusos aquí